Autoridades informaron a medios de prensa locales que miembros de las Fuerzas de Seguridad y de Protección Civil de Bengala Occidental patrullan la zona para controlar la situación.
La víspera, hubo choques en Bhangar y como resultado varias personas sufrieron lesiones y se reportaron vehículos policiales incendiados.
Algunos dirigentes de partidos políticos han solicitado la intervención de fuerzas de seguridad del Gobierno nacional en Bengala Occidental si la administración estatal del All India Trinamool Congress no logra controlar la situación del orden público allí.
A inicios del presente mes de abril, la presidenta Droupadi Murmu dio su aprobación al proyecto de ley Waqf (Enmienda) de 2025, relacionado con las propiedades en función de la práctica del islam, pocos días después que la normativa consiguió la aceptación del Parlamento luego de intensos debates y apretadas votaciones.
El proyecto, que pasó con 128 votos a favor y 95 en contra en la Cámara Alta y 288 miembros a favor y 232 en contra en la Lok Sabha (Cámara baja), busca optimizar la gestión de las propiedades del Waqf, con disposiciones para salvaguardar los sitios patrimoniales y promover el bienestar social, según el Gobierno de la India.
La legislación también pretende mejorar la gobernanza mediante el aumento de la transparencia en la gestión de las propiedades, la coordinación entre las Juntas del Waqf y las autoridades locales, y la protección de los derechos de las partes interesadas, de acuerdo con las autoridades.
De igual modo, significó el Gobierno indio, busca mejorar la situación económica y social de las mujeres musulmanas, en particular de las viudas y divorciadas.
La gobernante Alianza Democrática Nacional (NDA) describió el proyecto como una reforma crucial para la transparencia y el bienestar de las minorías, mientras que la oposición expresó su preocupación por sus implicaciones alegando un supuesto interés por el Estado de control sobre esa práctica religiosa.
lam/lrd