La céntrica sala Acapulco, en la Avenida 26 de La Habana, proyecta desde este martes y hasta el 19 de abril una muestra de lo que acontece en Gibara.
Esta jornada comenzó con el Concurso Documental Cortos y las obras “Luz y amor” y “Lo que somos en nosotros” (Cuba), además de “Travesías” (Cuba/Brasil).
Pasado el mediodía del miércoles se reanudarán las proyecciones dedicadas a España con cuatro obras pertenecientes a la Muestra del Festival de Cine Social Castilla-La Mancha, entre ellas, “Una tarde cualquiera” o “Asterisco”.
Este año el evento cuenta con una carpeta de más de 500 obras inscritas y según su presidente, Sergio Benvenuto, es una edición muy completa, que ha logrado insertar jurados internacionales, incluso, creó una junta de animación y documentales, con profesionales cubanos y de diferentes partes del mundo.
Por la nación anfitriona fueron escogidas 25 películas; de Argentina, 11; España, nueve; México y Perú, seis; y cinco de Colombia, Estados Unidos, Chile y Uruguay.
Se compite esta vez en la categoría de Cine en Construcción, en apoyo a películas que se realizarán en un futuro, y con más fuerza este año por la presencia por segunda ocasión de Horizonti, a la cual se suman los estudios mexicanos Churubusco, garantizando el apoyo en la postproducción del filme premiado.
El Festival de Gibara siempre fue un festival de pensamiento, de creación y proyección; los foros teóricos abordan de modo más urgente la realidad de la creatividad en el cine. Género, diversidad, patrimonio fílmico, producción, distribución, medioambiente, encuentros de cineastas, entre otros, expresó uno de los integrantes del equipo de prensa del certamen gibareño Rafael Grillo.
arc/dpm