domingo 27 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Colombia: Buscan impedir tráfico ilegal de flora y fauna silvestre

Bogotá, 15 abr (Prensa Latina) El Gobierno colombiano impulsa hoy una campaña que busca impedir el tráfico ilegal de flora y fauna silvestre durante Semana Santa, y cuyo objetivo es sensibilizar a la ciudadanía sobre los graves efectos de este delito en la biodiversidad.

De acuerdo con cifras de las autoridades ambientales, los reptiles, con más de nueve mil individuos, las aves (dos mil 621) y los mamíferos (mil 553) fueron las especies más traficadas en la temporada de las festividades católicas en el país en 2023 y 2024.

Refieren además las fuentes que entre los reptiles más traficados está la tortuga hicotea con el 70 por ciento del total.

Le siguieron el caimán de anteojos y la iguana verde, cada uno con un 13 por ciento en la incidencia del flagelo, y a estos le sigue la tortuga de patas rojas con el cuatro por ciento.

En la campaña, denominada ‘Unidos por la Vida Silvestre’, intervienen el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Embajada de Reino Unido, la Policía Nacional y la Secretaría Distrital de Ambiente.

A juicio de la ministra de Ambiente, Lena Estrada, cada año en esta temporada aumenta el riesgo para la fauna y la flora, que son comercializadas ilegalmente en plazas, carreteras y otros centros del país.

Denunció que esas redes criminales mueven cifras millonarias a costa del sufrimiento y la pérdida de vida silvestre.

Tradicionalmente, el inicio de la Semana Santa es uno de los momentos que activa el tráfico ilegal de palmas silvestres en el país, según reveló la cartera de Ambiente.

Difundió que la elaboración de ramos con el follaje de especies como la palma de vino, la iraca o la palma de cera, afectan significativamente su ecosistema natural y el hábitat de cientos de aves como el loro orejiamarillo.

Por su parte, la fauna silvestre se ve afectada por su consumo como ‘carne blanca’, principalmente de iguana y tortuga hicotea.

De este último ejemplar, solo en Bogotá, se incautaron 140 kilogramos de carne en la temporada de Semana Santa de los últimos dos años.

arc/ifs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link