Tras concluir la reunión semanal del gabinete, se conoció que se concederán contribuciones plurianuales de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) por valor de 84 millones, 530 mil euros, que se suman a los 34 millones aprobados anteriormente.
En un comunicado, la Cancillería informó que estas contribuciones voluntarias, siguen el mandato del Plan Director de la Cooperación Española 2024-2027 y el compromiso con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ODS).
Algunos de estos aliados multilaterales son las organizaciones y organismos que forman parte del sistema de las Naciones Unidas, el movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja o la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Todos ellos, indicó la fuente, son socios preferentes para abordar retos como la salud global, la igualdad de género, la seguridad alimentaria, la ayuda humanitaria y la respuesta multilateral.
Los aportes mencionados se añaden al realizado al Fondo Conjunto para los ODS de Naciones Unidas por un valor de 28 millones de euros, a través de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional.
Junto con otras cantidades entregadas a distintas agencias de la ONU, el compromiso español con el máximo organismo internacional abarca más de 35 millones de euros, a través de algunos de sus entidades como ONU-Mujeres u ONU-Hábitat.
De ONU-Hábitat, del que España es el único contribuyente, pretende acelerar la implementación del Acuerdo de París, mediante el fomento de la resiliencia climática en áreas urbanas vulnerables en Bolivia, Colombia, Jordania, Túnez y Etiopía.
También, al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Programa Conjunto para la Erradicación de la Mutilación Genital Femenina o la iniciativa We Decide, de fortalecimiento de políticas de inclusión social, género y prevención de la violencia sexual.
Otras contribuciones españolas son a la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA); Obras Públicas y Socorro de la ONU para los Refugiados de Palestina en el Medio Oriente (Unrwa) y al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Se añaden, Unicef, OMS, Fondo Pandemias y la Secretaría General Iberoamericana (Segib), entre otros.
jha/ft