domingo 27 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Esposa de expresidente peruano condenada entra a embajada de Brasil

Lima, 15b abr (Prensa Latina) La esposa del expresidente peruano Ollanta Humala, Nadine Heredia, ingresó hoy a la Embajada de Brasil en busca de asilo tras ser condenada a 15 años de prisión, al igual que su cónyuge, por lavado de activos.

La entrada de Heredia a la sede diplomática fue confirmada en un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, difundido después de que el ingreso a la embajada fue informado al organismo peruano.

“La señora Heredia ha solicitado asilo a dicho país, en concordancia con lo establecido en la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, de la cual el Perú y el Brasil son parte, dice el texto oficial.

Añade que “Ambos Gobiernos se encuentran en permanente comunicación sobre esta situación”.

La ex primera dama no asistió a la audiencia, al igual que su hermano Elian, condenado a 12 años como coautor, pero sí se presentó su esposo, mientras ella informó a la corte que se recuperaba de una operación y solo participó por megaconferencia.

Ollanta Humala fue detenido para su envío a la prisión exclusiva para ex altos funcionarios, que alberga a otros dos expresidentes, el neoliberal Alejandro Toledo, condenado a 20 años por corrupción, y el maestro rural Pedro Castillo, sometido a juicio por presunta rebelión y sobre quien pesa un pedido de 34 años de cárcel.

Tras la audiencia final del juicio a los Humala y otros acusados, la Policía buscó en su casa a Nadine Heredia, pero no estaba y, bajo el asedio de decenas de periodistas, su madre, dijo la hija estaba en una clínica.

Entretanto, Ulises Humala, hermano del exgobernante, rechazó la condena dictada contra su hermano y la calificó como injusta, porque los aportes los aportes a con fines electorales no eran entonces un delito.

“Todos los partidos políticos recibían fondos en ese entonces y no existía una norma clara que penalizara tales ingresos si no eran reportados”, dijo.

Añadió que las campañas requieren millones de dólares y solo los aportes efueron prohibidas en 2017 y hasta entonces recibirlos y no declararlos no era delito.

El actual Parlamento los legalizó y fijó límites para los fondos, entre los muchos cambios de la legislación y las normas electorales y estableció que no debe hacerse público.

arc/mrs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link