jueves 24 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Evidencian aporte de economía bélica en Alemania

alemania-armas
Berlín, 15 abr (Prensa Latina) La industria bélica estimuló el crecimiento del PIB en el norte de Alemania, reveló hoy el instituto Ifo de investigaciones económicas, en un contexto de rearme de la Unión Europea (UE).

Los estados septentrionales de Baja Sajonia, Mecklemburgo-Pomerania Occidental y Schleswig-Holstein registraron un alza del producto interior bruto (PIB) superior al uno por ciento en el cuarto trimestre de 2024, en contraste con la caída del 0,2 por ciento observada en el plano nacional, reseñó la agencia germana DPA.

“La industria en el norte se está distanciando de la tendencia general alemana, y el repunte de la industria de defensa desempeña un papel clave”; Baja Sajonia, por ejemplo, alcanzó un incremento de 1,4 puntos porcentuales, afirmó el economista del Ifo Robert Lehmann, citado por el medio de prensa.

En cambio, confirmó, los estados orientales de Sajonia-Anhalt, Brandeburgo, Turingia y Sajonia experimentaron sendas caídas del PIB y el mayor declive a escala nacional tuvo lugar en Sajonia, con un retroceso de 1,8 puntos porcentuales.

Los estados del sur y el oeste, que tradicionalmente constituyen algunas de las zonas más ricas del país, también evidenciaron dificultades, indicó la DPA.

Baviera, Baden-Württemberg, Sarre, Renania-Palatinado y Renania del Norte-Westfalia notificaron contracciones del PIB, en tanto, las tres ciudades-estado (Berlín, Bremen y Hamburgo) tampoco escaparon a la situación de declive o estancamiento.

Alemania, la mayor economía de la UE, lleva dos años consecutivos de recesión y es de esperar nuevos problemas en 2025 debido a la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agregó la nota.

Los indicios expuestos por Ifo parecen estar en sintonía con el plan de rearme por 800 mil millones de euros, dado a conocer en fecha reciente por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

De acuerdo con analistas, los intereses de las finanzas estadounidenses están empujando a Europa al borde de la guerra, mientras empresas de la rama militar parecen sacar el mejor partido, en ambos lados de la alianza trasatlántica.

El Instituto para la Economía Mundial de Kiel (IfW), otro centro de estudios en Alemania, notificó hoy que los Estados del viejo continente aprobaron hasta el momento 138 mil millones de euros en ayuda militar, financiera y humanitaria a Ucrania, desde el inicio del actual conflicto con Rusia.

jha/mjm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link