jueves 24 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Perú y Cuba fusionan cultural en urbe patrimonial

Camagüey, Cuba, 15 abr (Prensa Latina) El embajador peruano en Cuba, Gonzalo Guillén, realizó hoy una visita de trabajo aquí, como parte de los esfuerzos de ambos pueblos y gobiernos por fortalecer lazos culturales y avanzar en la descolonización de sus identidades nacionales.

La agenda diplomática incluyó dos importantes exposiciones artísticas. La primera, La Iconografía, de Felipe Guamán Poma de Ayala en su Nueva Crónica y Buen Gobierno, abrió sus puertas este lunes 14 de abril en la Galería Fidelio Ponce.

La muestra presenta una selección de grabados que reinterpretan la obra del cronista indígena peruano del siglo XVII, símbolo de resistencia cultural.

Asimismo hoy en el Centro de Interpretación del Patrimonio, tuvo lugar la apertura de vírgenes Urbanas, una exposición de la reconocida artista peruana Ana De Orbegoso.

Las 13 obras que conforman la muestra son el resultado de una colaboración entre la Embajada de Perú en Cuba y la Red de Ciudades Patrimoniales Cubanas, y forman parte de un proyecto artístico que desde 2006 ha recorrido más de 20 localidades en Perú.

De Orbegoso, artista interdisciplinaria radicada en Nueva York y Lima, explora en su trabajo la identidad latinoamericana a través de técnicas como la fotografía, el video, la escultura y la pintura.

Vírgenes Urbanas reinterpreta la iconografía religiosa colonial, fusionando las representaciones católicas con rasgos indígenas y mestizos, en un acto simbólico de descolonización cultural.

Durante la inauguración, el embajador Guillén destacó la importancia de estas iniciativas: «La cultura une a los pueblos. Este tipo de diálogo, como el que hoy tenemos a través del arte, nos permite reconocer nuestras historias compartidas y las luchas por preservar nuestras identidades».

El diplomático peruano también visitó la Casa de la Diversidad Cultural de Camagüey, donde conoció de primera mano el rico legado multicultural de la región, influenciado por raíces africanas, hispanas, árabes y judías. Especialistas locales explicaron cómo este mestizaje ha moldeado las tradiciones camagüeyanas, desde la música hasta las expresiones religiosas.

«En Perú, como en Cuba, la llegada de los españoles trajo un proceso de imposición cultural, pero también de resistencia y sincretismo», reflexionó Guillén.

«Las vírgenes que hoy vemos en estas obras no son las mismas que llegaron con los colonizadores; han sido transformadas por las creencias locales, adquiriendo nuevos significados».

La muestra Vírgenes Urbanas forma parte de una estrategia más amplia de revalorización del arte popular y las memorias ancestrales. Según De Orbegoso, su trabajo busca *»despertar el reconocimiento y el análisis crítico de nuestra cultura, mostrando cómo lo sagrado y lo cotidiano se entrelazan en América Latina»*.

Esta visita se enmarca en las actividades posteriores al Coloquio Orgullo de Ser Cubano, celebrado el fin de semana anterior, que promueve la reafirmación de las identidades autóctonas frente a los vestigios del colonialismo.

Con música tradicional y un intercambio entre artistas y diplomáticos, la jornada cerró con un mensaje claro: el arte sigue siendo una herramienta esencial en la lucha por la soberanía cultural de los pueblos latinoamericanos.

jha/fam

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link