viernes 25 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Red académica latinoamericana arriba a su décimo aniversario (+Fotos)

Santiago de Cuba, 15 abr (Prensa latina) El Centro Latinoamericano de Estudios en Epistemología Pedagógica (Cespe) celebró hoy su décimo aniversario con un intercambio entre académicos de varias latitudes, instituciones locales y periodistas, en la Escuela Pedagógica Floro Pérez, de esta ciudad.

La institución, devenida centro de convenciones para Cespe, acogió a representantes de las entidades del territorio, vinculadas con la red académica internacional como las direcciones generales de Educación, Deportes, Cultura, la Universidad de Oriente, la Asociación de Pedagogos de Cuba y la Facultad del Partido Hermanos Marañón.

El intercambio, realizado en la modalidad híbrida, permitió la participación de académicos de países como Panamá, República Bolivariana de Venezuela, República Dominicana, Chile, Costa Rica, Brasil, Italia, Guinea Ecuatorial, México y Perú.

Los pedagogos expusieron las experiencias personales y de sus países en la membresía de Cespe, así como el alcance popular de la red que se erige como paladín de la “Ciencia Abierta”, lo cual permite extender los resultados de las investigaciones a todos los sectores de la sociedad.

El Presidente General de Cespe, doctor en Ciencias Carlos Viltre, explicó que la red está compuesta por 28 países de América, África, Europa y Asia; un total de 46 universidades, 69 instituciones, asociaciones y organizaciones, lo que ha permitido la superación profesional de más de un millón 200 mil personas.

Ponderó como una de las bondades del centro, la posibilidad de que sus miembros accedan a un sistema de publicaciones capaz de garantizar la visibilidad e internacionalización de los resultados de la investigación, para lo que cuenta con ocho revistas internacionales y libros en siete colecciones, gracias a su sello editorial propio “Nova Educare”.

Entre los espacios que genera Cespe están el Centro de Estudios Internacional, Red académica y de gestión de conocimientos, Plataforma de concertación académica, Ecosistema académico particular, Entramado de relaciones académicas y profesionales, Marco para el crecimiento profesional y personal, y Contexto para alianzas estratégicas de internacionalización.

npg/yvg

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link