sábado 26 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Tribunal condena a expresidente de Perú y a su esposa por lavado

Lima, 15 abr (Prensa Latina) Un tribunal condenó hoy al expresidente Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, a 15 años de cárcel por el delito de lavado de activos con fondos de financiamiento electoral.

La corte dispuso la inmediata ejecución de la sentencia por lo que Humala fue detenido en cuanto terminó la audiencia, contra la práctica usual de que los condenados permanezcan libres hasta que su pena sea ratificada por una instancia superior.

Su esposa solo se acreditó para participar por teleconferencia por una reciente operación quirúrgica y su madre, Antonia Alarcón, dijo que está en una clínica privada.

El fallo desoyó el pedido de la Fiscalía de condenar al exmandatario y su esposa a 20 y 26 años, respectivamente, y disolver al Partido Nacionalista, de Humala, al que solo aplicó una multa por considerar que había sido utilizado por los dirigentes para sus actividades ilícitas.

El abogado de Humala, Wilfredo Pedraza, pidió a la presidenta de la corte, Noika Coronado reconsiderar la inmediata reclusión, teniendo en cuenta un fallo del Tribunal Constitucional que dispone encarcelamiento tras la lectura completa de la sentencia y lo de hoy fue solo un adelanto.

El resumen del fallo precisó también la condena de 12 años de prisión para el hermano de la ex primera dama, Ilan Heredia, y absolvió a la madre de los Heredia, Antonia Alarcón, y a Rocío Calderón, amiga de de la infancia de la esposa de Humala.

También fue absuelto el excongresista Santago Gastañadui, responsable de una empresa de publicidad usada para encubrir, según la Fiscalía, parte del dinero recibido de fuentes políticas y empresariales para las campañas electorales de 2011 y 1016.

El dictamen no fue unánime y lo aprobaron dos de los tres jueces integrantes del tribunal, lo que en opinión el jurista Julio Rodríguez presentado en una audiencia en la que asistió Humala y solo lo hizo a distancia Heredia por problemsa de salud.

Rodríguez y el constitucionalista y excongresista Luis Roel coincidieron en señalar la ausencia de unanimidad del tribunal y la fragilidad del argumento de este, de que los acusados debieron haber supuesto que el dinero recibido tenía origen ilícito.

Señalaron también que la sentencia no es definitiva, porque falta su ratificación, advertido con anterioridad por el abogado Pedraza, quien alegó la falta de pruebas, sino solo dichos sin comprobación, aunque la jueza Coronado, en su resumen, consideró fundamentada la sentencia.

arc/mrs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link