La Semana Santa de este año se prevé de nuevo histórica tanto en gasto en destino como en número de turistas internacionales, destacó la fuente.
El titular de la cartera, que también abarca Industria, Jordi Hereu, comentó que de 2018 a 2024 los patrones estadísticos muestran el progreso del turismo en las comunidades de interior y del norte, junto con la temporada media y baja.
Hereu anticipó un doble logro, la plena recuperación del sector del ocio tras la pandemia y la tendencia hacia la desconcentración, desestacionalización, diversificación y un mayor valor añadido.
Destacó que las políticas implementadas en los últimos años y que han contado con una inversión de tres mil 400 millones de euros de los fondos europeos contribuyen a transformar un modelo que ya era exitoso en una industria próspera, generadora de riqueza y que reparte sus beneficios de forma equitativa en todos los territorios.
España, que recibió el pasado año a unos 93,5 millones de turistas internacionales, segunda potencia mundial detrás de Francia (101 millones), espera otra Semana Santa récord.
En 2025, la Semana Santa se celebra en el mes de abril, cuando lo habitual es en marzo, ante lo cual Turespaña vaticinó que el país batirá de nuevo el récord de gasto y llegadas de turistas internacionales.
Según la fuente, en marzo y abril, el gasto de los viajeros internacionales superará los 20 mil millones de euros, lo que supone un 13 por ciento más que en 2024.
En cuanto a los visitantes, se estima que se alcance un total de 15 millones de personas.
jha/ft