El presidente de la Comisión Permanente instalada, Nery Ramos, propuso además dar lectura a tres iniciativas, entre ellas la 6392, reformas al Decreto 51-2910, Ley de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal y Agroforestal.
También la 6404, que impulsa la Ley para la creación del fondo verde del país; y la 6359, que aprueba la de búsqueda inmediata de hombres desaparecidos.
La agenda comprende la juramentación del subsecretario ejecutivo del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala, Julio Lainfiesta, en cumplimiento de un fallo de la Corte de Constitucionalidad.
Los diputados discutirán en primer debate la iniciativa 6367, que impulsa la exoneración de impuestos a la importación de bienes realizada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Aparte, la 6343, que promueve la Ley del fondo para el acceso a los insumos agropecuarios, mientras para una segunda evaluación colocará la 6371.
Esta impulsa la Ley de fortalecimiento para la restauración de áreas afectadas por incendios forestales y la prevención de siniestros en todo el territorio.
Igualmente, los líderes parlamentarios decidieron incluir para la ocasión la 5829, que contiene reformas a la Ley de Alimentación Escolar.
Antes de finalizar el primer período ordinario a inicios del pasado mayo, la oposición logró postergar la aprobación en el tercer debate de la Ley de Competencia.
Están pendientes valoraciones de la reforma a la Ley de Clases Pasivas, la que reconoce el sistema Braille, la de Vacunación, los cambios a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, entre otras.
Igualmente, la iniciativa de reforma de la Ley Orgánica del Ministerio Público presentada por el propio mandatario Bernardo Arévalo y por la cual las últimas dos sesiones fueron canceladas a falta de quórum.
Personal de la Secretaría General de la Presidencia entregó una propuesta de ampliación presupuestaria en busca de poder disponer de 14 mil 451 millones 700 mil 391 quetzales más (casi mil 900 millones de dólares) para inversiones de obras públicas.
Para el 25 de julio venidero previeron las interpelaciones a los ministros de Gobernación, Francisco Jiménez, y de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez, vinculadas con la inseguridad y el voto en la ONU en favor de Palestina.
En la misma fecha, la nueva ministra de Salud, Sandra Angelina Aparicio, deberá comparecer en respuesta a señalamientos por irregularidades en plazas en centros asistenciales del país.
jf/znc