martes 1 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Evaluación reveló crisis humanitaria por actividad sísmica en Etiopía

Addis Abeba, 27 ene (Prensa Latina) De “severas” fueron calificadas las necesidades humanitarias en las zonas de la región de Oromia, Etiopía, afectadas por la intensa actividad sísmica persistente desde septiembre pasado, reveló hoy una evaluación multisectorial.

El pesquisaje del impacto de un terremoto en el distrito de Fentale realizado por el gobierno y los socios humanitarios expuso la situación crítica en el nivel administrativo inferior, además de carencias acumuladas asociadas al conflicto y la sequía, informó la agencia de noticias Addis Standard.

La comunidad de Daga Hedu está clasificada como un lugar con necesidades humanitarias “severas”, mientras que la de Benti se enfrenta a condiciones “extremadamente severas”. El informe también identificó otras localidades vulnerables cerca del epicentro de la montaña Fentale, entre ellas Haro Kersa, Debiti y Kobo.

Desde finales de septiembre de 2024, partes de las regiones de Afar, Oromia y Amhara experimentan una importante actividad sísmica, con reportes de perceptibilidad en Addis Abeba.

En las últimas semanas, la situación se intensificó con aproximadamente cinco temblores diarios de magnitudes en la escala de Richter que va de 4,3 a 5,8.

La fuente confirmó la semana pasada el desplazamiento de casi 10 mil residentes en la zona norte de Shewa, estado regional de Amhara, que limita con Afar. Esta cifra se suma a las 80 mil personas afectadas en las regiones de Afar y Oromia, para un total de 100 mil entre las tres regiones.

Según el informe divulgado, “en la mayoría de los sitios evaluados, el impacto de los temblores sísmicos en las condiciones de vida fue muy alto, afectando a hasta tres de cada cuatro personas en las comunidades locales”.

Asimismo, advirtió que muchas personas desplazadas viven en condiciones precarias cerca de la ciudad de Metahara sin acceso a alimentos, refugio o artículos no alimentarios esenciales. Duermen en áreas abiertas sin colchonetas ni láminas de plástico, ya que el desplazamiento repentino les impidió llevar sus pertenencias.

Subrayó los importantes riesgos para la salud pública derivados del terremoto, con un acceso limitado a agua potable y saneamiento que aumenta la probabilidad de brotes de enfermedades.

Las personas desplazadas en la región de Afar se encuentran en refugios abarrotados y con acceso limitado a alimentos, agua y suministros básicos, confirmó el medio de comunicación local.

Según los residentes desplazados por las recientes actividades sísmicas, la ayuda proporcionada por el gobierno y las organizaciones humanitarias sigue siendo “insuficiente”.

jcm/nmr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link