Mediante comunicación en línea, la pedagoga Francisca Diego Olite, que vive en el estado Rio Grande do Sul, explicó que un grupo de miembros del Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech se dedica a recuperar la memoria histórica de esa vanguardia en el territorio de las actuales provincias cubanas de Cienfuegos, Villa Clara y Sancti Spíritus.
Precisó que en el cincuentenario del primer contingente en 2022 se elaboraron cuatro libros, dos de ellos publicados por la Editorial Feijoo de la Universidad Central de Las Villas (UCLV).
En tal sentido destacó el volumen Memoria viva: El Destacamento Pedagógico Universitario Manuel Ascunce Domenech en la antigua provincia de Las Villas que contó con la asesoría y revisión del profesor Juan Virgilio López (1936-2024), Héroe del Trabajo de la Educación en Cuba.
La recuperación de la memoria histórica se asienta sobre los principios de la participación e inclusión de miembros de los cinco primeros contingentes.
Además, se pretende convocar a integrantes del destacamento en cualquier lugar en el que se encuentren e invitar a otros organismos y organizaciones como los ministerios de Educación, Educación Superior, la UCLV y la Unión de Jóvenes Comunistas.
También al Partido Comunista, gobiernos provinciales y otros actores de la sociedad cubana en esas provincias y especialmente Villa Clara para trabajar juntos y utilizar las redes sociales presenciales y virtuales.
Lo anterior para garantizar el trabajo efectivo, virtual y riguroso de elaboración, revisión y presentación de los resultados, imprescindible no solo por la ubicación de los colaboradores en diferentes países o ciudades de Cuba, sino también porque algunas de las obras fueron iniciadas durante la pandemia de Covid-19.
La ministra de Educación de Cuba, Naima Trujillo, destacó en la isla la importancia estratégica de la educación para el desarrollo sostenible, con justicia e inclusión social, según los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
La educación es un derecho humano que habilita y potencia a otros consagrados por la ONU, aseveró la titular en la sesión de apertura de Pedagogía 2025.
Citó entre ellos el acceso equitativo al desarrollo tecnológico, el conocimiento, la innovación, la tecnología y sus efectos en los procesos productivos, de manera que sean sostenibles y en armonía con el medio ambiente.
Trujillo instó a los presentes a fortalecer el compromiso y la acción para «sostener y perfeccionar los sistemas educativos por el bien de las presentes y futuras generaciones».
arc/ocs