El titular de Asuntos Exteriores de Zambia, Mulambo Haimbe, enfatizó la importancia de fortalecer los lazos entre las naciones africanas a través de marcos regionales mejorados, así como priorizar la colaboración dentro de las fronteras en lugar de depender de fuentes externas para el desarrollo económico.
“La integración de las economías africanas debería estar al frente de nuestras prioridades. Como continente, no podemos seguir dependiendo de engorrosas rutas comerciales y barreras que obstaculizan nuestro crecimiento”, subrayó.
Haimbre consideró que las regiones deben crear planes claros y viables para la cooperación política, así como para el comercio y la inversión. Si no podemos conectarnos fácilmente entre nosotros, no podemos esperar comerciar de manera eficiente o crecer juntos como un África unida, aseveró.
En ese sentido, hizo hincapié en el mejoramiento de la infraestructura y la conectividad entre los países, agregando que los patrones de viaje actuales a menudo obligan a los diplomáticos y líderes empresariales africanos a tomar rutas ineficientes, lo que ejemplifica la necesidad de mejores redes de transporte en todo el continente.
Sin embargo, el ministro zambiano expresó su preocupación por los conflictos y la inestabilidad actuales en partes de África, que continúan impidiendo el progreso, por lo que deben dar prioridad a la paz y la seguridad. La inestabilidad en una región afecta el desarrollo y el éxito económico de todo el continente, advirtió.
Por su parte, la ministra de Industria, Comercio e Inversiones de Nigeria, Jumoke Oduwole, al referirse a la AfCFTA, declaró que cinco años después de su implementación comenzó a generar beneficios tangibles con un mayor comercio fronterizo y crecientes oportunidades para jóvenes, mujeres, pequeñas y medianas empresas (pymes).
Según Oduwole, la iniciativa presenta una oportunidad única para que los africanos derriben las barreras que limitaron la capacidad de comerciar entre sí. “Nigeria está comprometida a optimizar el AfCFTA; y estamos viendo un movimiento positivo en la exportación de bienes y servicios en toda África”, afirmó.
Reconoció además el compromiso continuo de Etiopía con la agenda de esa zona de libre comercio continental y elogió su participación activa.
«Estamos entusiasmados de ampliar nuestras relaciones comerciales con Etiopía y esperamos ver que más naciones africanas aprovechen las oportunidades que ofrece el AfCFTA para una mayor integración económica», añadió.
rc/nmr