viernes 18 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Presidente de Colombia pide profundización de enseñanza sobre IA

Bogotá, 24 feb (Prensa Latina) El presidente de Colombia, Gustavo Petro, insistió hoy en la necesidad de profundizar en la enseñanza de las matemáticas y la programación para que el país pueda conocer y enfrentar los desafíos de la Inteligencia Artificial (IA).

Durante su participación en el encuentro nacional “Ciencias, tecnologías cuánticas e inteligencia artificial: aportes desde la universidad”, el mandatario hizo un llamado a incorporar herramientas que permitan una mejor asimilación de las nuevas tecnologías.

“Lo que queremos es una base universal de conocimiento en programación inicial, que se vaya desarrollando paralelamente a una expansión de la educación académica, profesional, tecnológica, técnica (…) pero en IA y en tecnología digital, es decir, en matemáticas del más alto nivel”, expresó.

Destacó que este tema ya es una prioridad en el país, y que un ejemplo de eso es la incorporación de estudios sobre IA en las facultades en Caldas y Zipaquirá, en tanto se prevé la instalación de otras en Usme, Santa Marta, Tunja y Bucaramanga.

También se refirió el jefe de Estado a los retos que imponen las más novedosas herramientas tecnológicas y aseveró que estas deben explotarse en provecho de toda la humanidad.

“La ganancia no se puede privatizar, sino que se tiene que socializar. La tecnología, la práctica de la descarbonización, la economía, la matemática cuántica y la IA tienen que ser manejadas por la sociedad colombiana, incluida la nube, porque es el intelecto de la humanidad, es un bien común y Colombia debe ser abanderada de esa lucha”, apuntó.

El encuentro fue organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, desde donde se anunció una inversión de más de 63 mil millones de pesos (unos 15 millones de dólares al cambio actual) para fortalecer la investigación en ciencias cuánticas e IA en el país.

Con una participación de más de 400 asistentes, la cita propició un diálogo sobre las oportunidades que ofrece la ciencia y la tecnología para construir un país más equitativo, innovador y sostenible.

También se ratificó durante la reunión la importancia de potenciar una política de gobierno que incorpore la vinculación y la participación directa de los académicos, las comunidades científicas y los centros de investigación.

oda/ifs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link