De acuerdo con las declaraciones de la legisladora Alexandra Vásquez, la propuesta tiene un enfoque preventivo y cultural, más que punitivo, y su objetivo fundamental busca desarraigar antiguas prácticas patriarcales.
Señaló la legisladora que Colombia es el único país en América Latina que ha reconocido oficialmente la existencia de la MGF en una comunidad indígena, la Embera, lo cual calificó como alarmante y preocupante.
Las promotoras de la iniciativa, entre las que se halla Vásquez y las también congresistas Jennifer Pedraza y Carolina Giraldo, consideraron que es vital promover la educación, la sensibilización y el empoderamiento de las comunidades que incurren en el mentado procedimiento para lograr un cambio positivo y duradero.
Según datos divulgados por la Cámara de Representantes, la también llamada ablación se practica actualmente en integrantes de la comunidad Embera, principalmente en el departamento de Risaralda, en el centro-oeste de la nación.
Aunque no existen registros precisos del número de niñas afectadas, se estima que en 2023 hubo 90 casos reportados, en tanto el Ministerio de Salud indica que las menores sometidas a esta práctica tienen entre un mes de nacidas y 17 años.
El proyecto de ley fue elaborado en conjunto con la Gran Nación Embera, a través del Ministerio del Interior, y contó con el análisis de organizaciones de derechos humanos como Equality Now y el Fondo de Población de las Naciones Unidas.
lam/ifs