Este llamado fue hecho público en una conferencia de prensa, donde el director de Planificación y Cooperación Internacional del Ministerio, Zuhair Qaraaty, aseguró que esta crisis amenaza la vida de miles de pacientes y de los grupos más vulnerables y frágiles en la sociedad.
Atravesamos un momento crítico, especialmente en relación a uno de los desafíos más importantes y difíciles que enfrentamos; la escasez de medicamentos y su desastroso impacto en las vidas de miles de pacientes y sus familias en todo el país se ha convertido en una auténtica crisis sanitaria y humanitaria, afirmó el funcionario.
Explicó que esta conferencia no es una reunión técnica, sino un llamamiento humanitario urgente del Ministerio a todos los actores de Naciones Unidas, Organización Mundial de la Salud, Unicef y Unión Europea, y también a los países hermanos y amigos, y a los fondos humanitarios de las organizaciones no gubernamentales.
Hacemos este llamado en nombre de los pacientes que esperan su próxima dosis, en nombre de las madres y los padres que no pueden costear los medicamentos, en nombre de los médicos que trabajan sin equipo y en nombre de todos los que creen que la salud es un derecho, no un lujo, dijo el directivo.
El funcionario manifestó la plena disposición del Ministerio a cooperar con cualquier actor dispuesto a ofrecer una mano amiga y desarrollar una hoja de ruta práctica basada en la coordinación y la transparencia para garantizar que el tratamiento llegue a quienes lo merecen.
No pedimos lo imposible sino lo necesario y urgente, concluyó.
A su vez, el jefe del Comité Nacional de Oncología y hematología, Jamil Al-Dabal, habló del estado de pobreza que viven los sirios actualmente y la dificultad de conseguir algunos medicamentos y sus altos precios.
Este sufrimiento se multiplica para los pacientes de cáncer que corren el riesgo de no recibir un tratamiento adecuado y eficaz, lo que aumenta la tasa de mortalidad y profundiza el sufrimiento de las familias que ya padecen las cargas psicológicas y financieras resultantes de esta enfermedad.
Reveló que actualmente, el país sólo cuenta con el 20 por ciento de sus necesidades reales de medicamentos para el cáncer infantil mientras los suministros para otros tipos se agotaron por completo, lo que amenaza con un desastre masivo de salud tanto para niños como para adultos.
mem/fm