martes 1 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Cine, Hollywood, historia, todo en una exposición de artista cubano (+Fotos)

La Habana, 29 mar (Prensa Latina) La Galería Acacia de esta capital exhibe hoy la muestra personal “Días alegres. Exergos, rellenos y acolchados”, del artista de la plástica Duniesky Martín, en la que mezcla con su relato el cine de Hollywood y personajes históricos.

Egresado del Instituto Superior de Arte (ISA), actualmente Universidad de las Artes y profesor allí, además de jefe del departamento de pintura, Martín juega con estas obras a ser un poco el niño que fue, a exponer su colección infantil de libros la cual coloca a disposición del público.

La exposición de Martín se estructura principalmente a partir de tres series, teniendo en cuenta la museografía, acompañada de los rellenos o exergos, los cuales son como pequeños textos, palabras de actores, citas textuales de películas, y todo ello va discursando a partir de su relación con las obras.

En la sala inicial expongo una especie de sub-trama como en el cine o en el teatro, un argumento; primero están las obras y después se puede hacer una sub-narración, vamos a decirlo así, que va contando momentos históricos o referencias del cine relacionadas con la serie “El difícil arte de confundir el horizonte”, mostrada en este primer local, explicó el artista visual a Prensa Latina.

Aquí se presentan piezas realizadas a partir de películas de Hollywood, con temas que de alguna manera han tratado la historia de Cuba, pero sin ser filmadas en Cuba, es como una especie de la isla versionada desde ese mundo filmado en Los Ángeles, con una mirada de lo que es este país del Caribe, manifestó.

Es como esa relación entre ficción y realidad, principalmente son paisajes, y cómo una perspectiva extranjerizante desde el poder hollywoodense puede de alguna manera transformar la historia, añadió el artista a este medio.

A esta serie la acompaña otra titulada “Las historias necesitan distancia para convertirse en historias”, resultado de una beca de residencia en Alemania, donde visitó la Biblioteca Nacional Alemana de Leipzig, y encontró allí un sinnúmero de libros que en los años 80 se divulgaron dentro del público infanto-juvenil en Cuba.

Tengo muchos de esos ejemplares, crecí con ellos y representan para mí ese sentido nostálgico que me recuerda esos momentos; gran parte de las imágenes son carátulas, páginas e ilustraciones infantiles las cuales contaban un sistema sociopolítico, narró.

Los exergos de los que te hablé, y recrean estas obras intercalados entre ellas, hablan por ejemplo de películas con temas como la guerra fría o el espionaje, prosiguió.

Parte del título de esta exposición “Días alegres…”, es también el nombre de uno de los libros de mi colección de la niñez, señaló.

El complemento de toda la muestra es un video con la película “Nuestro hombre en La Habana” (1959), del director británico Carol Reed e interpretada por Sir Alec Guinness, famoso actor de esa época, se trata de una comedia de una comedia irónica de enredos de espionaje y contraespionaje que incluye tiroteos, asesinatos, traiciones y abusos de poder.

De alguna manera, esta exposición juega con ese sentido ilusorio que tiene el arte, concluyó Martín.

mem/dpm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link