viernes 18 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Observador cuestiona medida sobre celulares en comicios de Ecuador

Quito, 2 abr (Prensa Latina) El jefe adjunto de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) en Ecuador, José Antonio de Gabriel, expresó hoy preocupación por la prohibición del uso de celulares durante la segunda vuelta electoral.

En entrevista con el canal local Teleamazonas, el observador manifestó que están pendientes del pronunciamiento de la Corte Constitucional sobre la resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) relacionada con la toma de fotos a las papeletas y el uso de dispositivos electrónicos.

Para de Gabriel, “es imprescindible que se salvaguarde el derecho total de los delegados de los partidos a documentar con sus teléfonos móviles todos los elementos del proceso electoral”.

El representante del grupo de la UE destacó que el sistema electoral ecuatoriano “es transparente” y que los partidos tienen acceso a la información, sin embargo, cuestionó que se han adoptado decisiones por parte del CNE “a medio camino”.

“Se han cambiado algunas normas que satisfacían a una parte de la contienda, pero no a la otra”, declaró en relación con la medida que prohíbe los celulares y las fotos, decisión solicitada por el presidente-candidato, Daniel Noboa, uno de los actores políticos.

Comentó que si bien ese tipo de medidas existe en otros países, fueron adoptadas por ley, y ese no es el caso ecuatoriano.

En su opinión, “al darse en la primera vuelta prácticamente un empate, será muy importante que existan medidas de transparencia y se facilite el control electoral por parte de los partidos políticos”.

Además, señaló que “los hechos en los que se basa la resolución (del CNE) no fueron objeto de denuncias o de reclamaciones en la jornada electoral”.

Este lunes, el juez del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Guillermo Ortega, solicitó a la Corte Constitucional un pronunciamiento sobre la resolución del CNE que prohíbe tomar fotos a las papeletas y a los miembros de las juntas receptoras de voto utilizar celulares durante el escrutinio.

La propuesta de impedir el uso de dispositivos electrónicos fue del jefe Ejecutivo y candidato a la reelección, Daniel Noboa que, en una entrevista dijo que los votantes de su rival, Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC), votaron bajo amenazas de grupos delincuenciales, aunque no presentó pruebas.

El domingo 13 de abril más 13,4 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas a elegir presidente entre Noboa y González, que proponen dos proyectos política, económica y socialmente antagónicos.

arc/avr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link