viernes 18 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Pronunciamientos en Guatemala debido a aranceles anunciados por EEUU

pronunciamientos-en-guatemala-debido-a-aranceles-anunciados-por-eeuu
Ciudad de Guatemala, 3 abr (Prensa Latina) Varios pronunciamientos sobresalen hoy aquí debido al anuncio de Estados Unidos de la imposición de aranceles del 10 por ciento a productos exportados por Guatemala, entre otros países de la región.

Mediante un comunicado, el Ministerio de Economía (Mineco) consideró que la medida viola las disposiciones del Tratado de Libre Comercio entre aquel territorio norteño, Centroamérica y República Dominicana (DR-CAFTA).

Expresó que, aunque la legislación estadounidense vigente en materia de seguridad nacional podría ofrecer una base legal que justifique los nuevos aranceles, esto no elimina el conflicto con los acuerdos previamente negociados bajo ese tratado.

El organismo del Estado añadió que existe espacio para una negociación diplomática y comercial con Estados Unidos en aras de abordar las barreras mencionadas en el Reporte de Barreras Comerciales, publicado el 1 de abril del presente año.

La Agencia Guatemalteca de Exportadores (Agexport) afirmó, por su parte, que el Gobierno chapín debe prepararse para una negociación en la que puedan contemplarse posibles excepciones y ajustes.

Recordó que Estados Unidos fue, es y seguramente seguirá siendo un socio importante para los chapines, en tanto al cierre del 2024 exportaron hacia esa nación cuatro mil 378 millones de dólares, distribuidos en alrededor 10 ciudades.

Detalló que a estas enviaron artículos de vestuario, productos farmacéuticos, muebles, café, frutas frescas, vegetales, tecnología, plátano, bebidas alcohólicas, petróleo, entre otros.

Asimismo, acotó, somos un buen comprador de Estados Unidos, ya que importamos en el periodo anual anterior un monto de ocho mil 819 millones, un tres por ciento más que en 2023 y el doble de lo exportado.

Ante el reciente anuncio del Gobierno de Estados Unidos, a entrar en vigor el próximo día 5, la Agexport opinó que sin duda van a iniciar con los países con los que tienen mayores desbalances y trato arancelario no reciproco.

Ello, enfatizó, dará tiempo para que Guatemala realice el proceso de consultas con otros ministerios y los sectores para lograr consensos y así el equipo de negociación, en manos del Mineco, esté debidamente preparado para lograr lo mejor para todos.

La nación tiene que resolver retos en materia de competitividad y facilitación del comercio, temas que también son de interés para Estados Unidos como lo indicó en su reporte de barreras comerciales el pasado 1 de abril, reflexionó la entidad.

Ejemplificó con resolver engorros de trámites, propiedad intelectual, participación en licitaciones, contrabando, entre otros. Agexport aseguró que sigue trabajando en aprovechar las mejores oportunidades comerciales y de esa cuenta el próximo martes 8 presentará el estudio de los mejores mercados y

productos para exportar 2025.

mem/znc

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link