viernes 18 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Más actores en escena de conflicto en RDC

mas-actores-en-escena-de-conflicto-en-rdc
Kinshasa 3 abr (Prensa Latina) El asesor principal del presidente de Estados Unidos para África, Massad Boulos, inicia hoy una visita a República Democrática del Congo (RDC) y otros países involucrados en el escenario del conflicto en el este del país.

Boulos, quien también es asesor para los asuntos árabes y de Oriente Medio, viaja con la subsecretaria de Estado adjunta para Asuntos Africanos, Corina Sanders, y pretende llegar hasta Ruanda, Kenya y Uganda, donde prevén reuniones con jefes de Estado y líderes empresariales.

El objetivo de la comitiva es “impulsar los esfuerzos por una paz duradera” en el este de la RDC y “promover la inversión del sector privado estadounidense en la región”, según refirió una nota del Departamento de Estado norteamericano.

Sobre la mesa está la carta enviada el pasado 21 de febrero al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, por el presidente del Consejo Empresarial África-Estados Unidos, Aaron Poynton, en la cual se declara explícitamente la invitación a una alianza estratégica entre Washington y Kinshasa.

La propuesta lleva dos puntos clave: el fortalecimiento de la resiliencia de la cadena de suministro de Estados Unidos mediante la asociación con la RDC para la explotación de sus recursos minerales, y la cooperación para garantizar la estabilidad en el país africano y la región.

Sobre las posibilidades de un acuerdo vinculado a los minerales estratégicos que posee la RDC han hablado diversos medios de prensa, algunos de los cuales aseguran que la visita el mes pasado del congresista estadounidense Ronny Jackson tenía la intención de evaluar el terreno.

No en balde, la presentación de sus conclusiones ante el Comité de Seguridad y Asuntos Económicos del Senado estadounidense, donde describió un panorama sombrío de la situación en el este congoleño, generó declaraciones del portavoz gubernamental de RDC, Patrick Muyaya, aludiendo a que esa no es la opinión de la Casa Blanca.

Jackson, sin embargo, no faltó a la verdad al describir el panorama como un caos donde grupos armados y actores regionales, como Uganda, Ruanda y Burundi, explotan los vastos recursos minerales del país sin la debida supervisión ni regulación.

Ruanda, que luego de sanciones de Estados Unidos, Bélgica, Alemania, Canadá y la Unión Europea asistió al diálogo promovido por Qatar y accedió a un cese al fuego, aparece señalada en varios informes de expertos de Naciones Unidas por hacer uso de las riquezas de la nación vecina.

Burundi y Ruanda han elevado tensiones en los últimos días acusándose mutuamente de apoyar a grupos armados contrarios a sus gobiernos asentados en la RDC, e incluso cerraron sus fronteras terrestres.

Bujumbura igualmente acusa a Kigali de querer emprender una guerra en su contra y de dar refugio a los responsables del fallido golpe de Estado de 2015 y exige que sean entregados a su sistema judicial.

En tanto, Uganda, cuyo Ejército se había convertido en un socio de Kinshasa en la lucha contra las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), un grupo armado vinculado al Estado Islámico, actualmente está bajo sospecha de querer aprovechar el caos para apropiarse su propio pedazo de la RDC.

Las declaraciones del general Muhoozi Kainerugaba, primer hijo del presidente ugandés y jefe de las Fuerzas de Defensa de Uganda, encienden esas preocupaciones, pues no solo ha declarado que protegerá a “su tribu”, los Bachwezi, dondequiera que se encuentren, incluida la RDC.

También afirmó que podría tomar fácilmente Kisangani, capital de la provincia de Tshopo y una de las ciudades de mayor importancia en el este congoleño, lo que encendió la polémica y el temor de una guerra tanto en Kampala como en territorio de la RDC. La visita del asesor estadounidense se produce en un momento en que los discursos de los involucrados hablan de paz, cese al fuego, así como de disponibilidad a dialogar, pero en el terreno continúan los enfrentamientos.

Aunque bajo la mediación de Qatar se reunieron los presidentes de la RDC y de Ruanda, y se espera que el próximo 9 de abril haya un encuentro entre representantes del Gobierno congoleño y los rebeldes de la Alianza del Río Congo y el Movimiento 23 de Marzo (AFC/M23), el conflicto está lejos de una solución.

A nivel continental, la reciente cumbre conjunta de las comunidades de África Oriental (CAO) y para el Desarrollo del África Austral (SADC) adoptó una hoja de ruta con acciones que deben implementarse en 30 días, pero con tantos actores e incluso nuevos grupos armados surgiendo, la puesta en práctica parece quimera.

mem/kmg

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link