Esta legislación deroga la Ley de Pasaportes (Entrada a la India) de 1920, la de Registro de Extranjeros de 1939, la de Extranjeros de 1946 y la de Inmigración (Responsabilidad de los Transportistas) de 2000, indicaron fuentes noticiosas.
El proyecto de ley pretende modernizar las normativas anteriores y contiene disposiciones que otorgan al Gobierno Central ciertas competencias en materia de pasaportes, documentos de viaje, visados y registro, significó el servicio noticioso Newsonair.
La legislación se ha presentado para evitar la multiplicidad y la superposición de leyes, defendieron autoridades indias.
En respuesta a un debate legislativo al respecto, el ministro de Estado del Interior, Nityanand Rai, afirmó que la legislación facilitará el mantenimiento y la gestión de todos los registros actualizados de los extranjeros que visitan la India.
Añadió que también busca mejorar la coordinación entre las agencias involucradas, así como simplificar la gestión y verificación de datos.
De acuerdo con Rai, la normativa fue elaborada tras tres años de profunda deliberación.
Acotó que la Oficina de Inmigración será la única agencia que se ocupe de los asuntos relacionados a este tema como ocurre a nivel mundial.
El ministro afirmó que son bienvenidas todas las personas que vienen al país para realizar trabajos de educación, investigación y desarrollo.
Según los debates suscitados, el proyecto de ley pretende reforzar las normativas para evitar la entrada ilegal a la nación surasiática desde naciones vecinas.
Sin embargo, representantes del ala opositora solicitaron al gobierno remitirlo al Comité Selecto para su posterior análisis, bajo el argumento que viola «múltiples derechos fundamentales».
mem/lrd