“El T-MEC se mantiene. Eso es un logro mayor. No lo demos por sentado, porque en un nuevo orden comercial fundado en tarifas es muy difícil que sobreviva un tratado de libre comercio”, dijo el titular tras la alocución ayer del presidente norteamericano, Donald Trump.
La víspera, Trump anunció la aplicación de los denominados aranceles recíprocos a decenas de naciones, pero no a México y Canadá, los socios de Estados Unidos en el acuerdo comercial de Norteamérica, contra el que sí arremetió en su discurso.
Según precisó posteriormente la Casa Blanca, las mercancías de este país latinoamericano cubiertas por el T-MEC, a través del cual fluye la mayor parte del comercio bilateral, continúan libres de gravámenes.
De acuerdo con Ebrard, el vecino territorio norteño tiene 14 tratados de libre comercio, pero el único caso en el que no se aplicaron tarifas fue en lo concerniente al T-MEC.
Destacó que sectores clave de la economía nacional evitaron los aranceles, como agroalimentario, manufacturas electrónicas, eléctricos, químicos, vestido y calzado, dispositivos médicos y farmacéutico, maquinaria y equipo, y que se protegieron más de 10 millones de empleos.
En opinión del titular, está funcionando la estrategia trazada por la presidenta Claudia Sheinbaum acerca de lograr un trato preferencial.
Aludió al diálogo permanente establecido con Estados Unidos y apuntó que la meta en los próximos 40 días reside en conseguir “las mejores condiciones de entre todos los países del mundo en materia de industria automotriz” y también en el caso del acero y aluminio.
El 12 de marzo Estados Unidos estableció tarifas del 25 por ciento para todas las importaciones de acero y aluminio, y la semana pasada anunció las correspondientes a automóviles y autopartes, aunque en este último caso existen especificidades para México.
De acuerdo con lo divulgado por las autoridades norteñas, los importadores bajo el T-MEC solo pagarán el gravamen por el contenido no estadounidense, y las piezas que cumplan con el acuerdo permanecerán, de momento, sin aranceles.
mem/las