viernes 18 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Gobierno francés insiste en llamado a suspender inversiones en EEUU

francia-opuesta-a-usar-activos-rusos-para-financiar-rearme-europeo
París, 6 abr (Prensa Latina) El ministro de Economía y Finanzas de Francia, Éric Lombard, reiteró hoy el llamado a empresarios de su país a suspender nuevas inversiones en Estados Unidos ante la guerra comercial desatada por el presidente Donald Trump.

En una entrevista con el semanario Le Journal du Dimanche, abogó por el patriotismo del empresariado galo, un reclamo similar al lanzado por el presidente Emmanuel Macron tras la decisión anunciada el miércoles por Trump de activar los aranceles recíprocos, que incluyen un 20 por ciento de tarifas aduaneras para productos procedentes de la Unión Europea (UE).

Según Lombard, la Casa Blanca rompió las reglas del juego, exponiendo a Estados Unidos a una riposta encabezada por la Comisión Europea, fruto de la concertación de los 27 países miembros de bloque.

El ministro negó que exista la intención de lanzar un boicot contra la economía de la nación norteña y estimó que la respuesta no puede ser de confrontación total, y sí dirigida a sectores específicos.

No se trata de gravar todas las importaciones procedentes de Estados Unidos, lo cual sería contraproducente y provocaría afectaciones a los dos lados, subrayó.

El jueves Macron evocó por primera vez la cuestión de congelar las nuevas inversiones francesas en suelo estadounidense, un llamado que tomó por sorpresa a varios empresarios presentes en una reunión en el Elíseo para analizar el impacto de los aranceles, proyectado particularmente severo en ámbitos como las exportaciones de vino y la industria aeronáutica.

La respuesta de la UE preocupa a compañías con una fuerte presencia en el mercado estadounidense, con advertencias de que escalar en la guerra comercial resultaría devastador.

Analistas consideran que el ataque desde el viejo continente debería centrarse en los servicios, en particular en aumentar las tarifas a los gigantes tecnológicos conocidos por el acrónimo de Gafam (Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft).

oda/wmr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link