viernes 18 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Presidenciable oficialista lidera elecciones primarias en Honduras

Tegucigalpa, 6 abr (Prensa Latina) Con prácticamente el 100 por ciento de las urnas escrutadas, la candidata presidencial del oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, afianza hoy su victoria en las elecciones primarias e internas del pasado 9 de marzo.

Ministra de Defensa en el gobierno de la mandataria Xiomara Castro, la aspirante a la jefatura de Estado -en los comicios generales del próximo 30 de noviembre-, es la más votada entre las tres fuerzas políticas que concurrieron a las urnas: Libre y los partidos opositores Nacional (PN) y Liberal (PN).

A escasas 48 horas de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) emita la declaratoria final de la contienda, Moncada consigue 674 mil 198 papeletas, con el 99,98 por ciento de las actas divulgadas por Libre.

De acuerdo con los datos actualizados este domingo por el ente rector de los procesos plebiscitarios de la nación centroamericana, la titular de Defensa supera a sus pretendientes del PN y el PL.

Con esos resultados, se impone al nacionalista Nasry Asfura, quien con 624 mil 523 votos ocupa el segundo puesto, por delante del candidato liberal, Salvador Nasralla, que obtiene el apoyo de 380 mil 977 simpatizantes.

En las últimas semanas, Moncada expresó su agradecimiento a la militancia de Libertad y Refundación y al pueblo hondureño por el respaldo recibido en las primarias e internas.

La candidata gubernamental ratificó su compromiso con el proyecto liderado durante los últimos tres años por Castro y su visión de un socialismo democrático.

A su juicio, la diferencia fundamental de Libre frente al bipartidismo, encarnado por nacionalistas y liberales, es que es una formación de izquierda, que confronta con el sistema capitalista neoliberal y rechaza los procesos de privatización de los bienes públicos.

Más de 5,8 millones de hondureños estaban habilitados para elegir a los candidatos a presidente, tres vicepresidentes, 128 diputados al Congreso Nacional, 20 al Parlamento Centroamericano y 298 corporaciones municipales, de cara a las generales del venidero 30 de noviembre.

El CNE emitirá el venidero martes la declaratoria oficial del proceso primario, un paso crucial de cara a los comicios generales de noviembre.

rgh/edu

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link