En un video divulgado en redes sociales, Goldbaum afirma que su intención no es hacer uso político del caso, pero la persecución de Noboa se intensificó cuando llegó a la jefatura del Ejecutivo y desde entonces no han parado los procesos penales y civiles contra ella y su familia.
En ese sentido, aclaró que no ha tenido ningún acercamiento con la oposición y consideró que si el caso ha escalado mediáticamente es porque el propio Noboa lo ha provocado.
Goldbaum advirtió que seguirá hablando hasta que su hija sea protegida y rechazó que una niña de cinco años sea expuesta en espacios de proselitismo político, luego de que la pequeña apareciera en actos de campaña junto a la actual cónyuge del mandatario, Lavinia Valbonesi.
“Mi hija no es estrategia, no es imagen, no es una herramienta de poder”, subrayó Goldabum, quien asegura ser víctima de violencia vicaria y ha acudido a la Asamblea Nacional (Parlamento) para apoyar la inclusión de ese delito en el código penal.
Asimismo, expuso mensajes de texto de Valbonesi que evidencian cómo le limitan el derecho a la comunicación con la niña y mantener relaciones afectivas.
“Básicamente, es cuando ella quiere y cuando ella puede. ¿Cómo Daniel permite esto? ¿Por qué ella tiene que estar en la mitad?”, señaló.
En el video, reiteró que el mandatario le pidió un permiso para salir del país hacia Estados Unidos con su hija el próximo lunes 14 de abril, un día después de las elecciones presidenciales en las que Noboa se enfrenta a la candidata Luisa González, de la Revolución Ciudadana.
La abogada Sybel Martínez, especializada en temas de niñez y derechos humanos, recordó en entrevista este lunes con la emisora Radio Pichincha la prohibición legal de utilizar menores como parte de campañas políticas y afirmó que ningún niño debe ser instrumento de venganza.
“La violencia vicaria puede ser ejercida por terceros, cuando se convierten en instrumentos del agresor. En este caso, la actual pareja del presidente, es un agente vicario (…) No se trata de una rivalidad entre mujeres porque hay una cadena de violencia patriarcal en el que una mujer opera con el agresor”, explicó Martínez.
Esta situación, que algunos minimizan y catalogan como show y telenovela, podría influir en la campaña electoral a días del balotaje.
jha/avr