viernes 18 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Estiman que aranceles de EEUU violan acuerdo comercial con Colombia

Bogotá, 7 abr (Prensa Latina) El expresidente Ernesto Samper (1994-1998) declaró hoy que con las imposiciones de aranceles a Colombia por parte de Estados Unidos se viola lo establecido en el Tratado de Libre Comercio (TLC) existente entre ambos países.

El exgobernante expuso que, de acuerdo con el convenio, ninguna de las dos partes puede imponer gravámenes como el que decretó el presidente estadounidense, Donald Trump, de un 10 por ciento para todos los productos procedentes de la nación neogranadina.

Consideró en una entrevista a La FM, que a la luz de los sucesos el gobierno colombiano debería quejarse por el incumplimiento al que calificó de grave y reclamar una revisión del acuerdo firmado en 2006.

Por otra parte, señaló como absurda la medida, ya que el comercio con el país norteño es deficitario para Colombia pues importa de ese mercado más de lo que le vende.

“No tiene ningún sentido que el castigo por comprarle más a Estados Unidos sea subirnos los aranceles”, apuntó.

Añadió que el contenido del tratado comercial provocó perjuicios durante el impacto de la pandemia de Covid-19 debido a los temas referidos a la propiedad intelectual y la protección de inversiones

“No pudimos comprar ni producir vacunas por las cláusulas del TLC. Quedamos en el peor de los mundos”, recordó.

Ante esta situación, consideró que denunciar la postura por Estados Unidos a consecuencia del incumplimiento del convenio abriría la posibilidad de renegociar cláusulas dañinas para Colombia.

Tras la imposición de un arancel del 10 por ciento, el presidente colombiano Gustavo Petro pidió al empresariado local aprovechar el contexto, al tomar en cuenta que las producciones agroindustriales y semindustriales de países fuera de Latinoamérica se encarecerán en los mercados estadounidenses.

También calificó de propicio el momento para montar un cambio de matriz exportadora hacia mayores niveles de generación de valor agregado y abogó por diversificar el destino de los productos.

En tanto, los ministerios de Relaciones Exteriores y de Comercio, Industria y Turismo de Colombia emitieron un comunicado conjunto donde aseguran que se trabaja en una estrategia integral para ampliar y consolidar nuevos destinos para las exportaciones.

jha/ifs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link