El también diputado cubano, al intervenir ante el plenario de la cita que tuvo como sede la capital uzbeka señaló que urge ir más allá del discurso y la deliberación sobre la erradicación de la pobreza, la promoción del trabajo decente, el fomento de la inclusión social y la participación.
Alcanzar la justicia social exige que se aborden las causas profundas de la desigualdad y la pobreza, y se promueva la igualdad de oportunidades y el acceso a los derechos básicos para todos, destacó González.
En su opinión, la justicia social se ve amenazada por la creciente desigualdad económica, que impide el acceso equitativo a los recursos y las oportunidades.
La falta de recursos no debe esgrimirse como pretexto, cuando cada año se invierten miles de millones de dólares en gastos militares, sin cuya reducción no serán posibles el desarrollo ni una paz estable y duradera, destacó.
Igualmente, refirió en su intervención que el debilitamiento de la cooperación multilateral, el cambio climático, el desempleo, la pobreza, la discriminación, la violencia y otros factores, afectan a los más vulnerables, dificultan la lucha contra la desigualdad y la promoción de la justicia social a nivel global.
Más adelante significó que la región de América Latina y el Caribe ha sido históricamente víctima sistemática de muy diversas agresiones externas. Recientemente afloró la amenaza del actual gobierno de Estados Unidos, interesado en apoderarse nuevamente del Canal de Panamá, acotó.
Además, se multiplica la violación de la dignidad de migrantes latinoamericanos y caribeños, aun cuando muchos de ellos entraron legalmente a los Estados Unidos y su único delito ha sido trabajar y ayudar económicamente a sus familiares en los países de origen, agregó.
González refirió que la injusticia predominante en las relaciones económicas internacionales es palpable también en las más de seis décadas de bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de los Estados Unidos contra Cuba, y las múltiples medidas unilaterales contra otros países de la región.
La paz y la seguridad internacionales están aún más comprometidas. Hoy continúa el genocidio del pueblo palestino con la impunidad que ofrece a Israel la complicidad de sus aliados occidentales, al tiempo que se han multiplicado las víctimas civiles de conflictos en Medio Oriente y en otras latitudes, acotó.
También señaló que el cambio climático afecta de forma desproporcionada a los países en desarrollo, especialmente a los que son más vulnerables a sus efectos adversos.
jha/gfa