viernes 18 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Presidente de Uruguay apuesta por sólidos nexos con Panamá y Mercosur (+Foto)

Ciudad de Panamá, 7 abr (Prensa Latina) El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, aseveró hoy que en el marco del Mercado Común del Sur (Mercosur) y en lo bilateral espera consolidar los nexos con Panamá.

Tras ser recibido y reunirse en el Palacio de las Garzas (sede del Ejecutivo) con el jefe de Estado, José Raúl Mulino, Orsi recordó las dos visitas del mandatario anfitrión a Montevideo, y el apoyo brindado para su ingreso al Mercosur como estado asociado en diciembre de 2024.

“Panamá es un amigo importante al que hay que tener en consideración», dijo Orsi, quien destacó los vínculos empresariales sobre todo en el sector del arroz, y el interés de su Gobierno de adquirir experiencias en el istmo en las esferas de los servicios y la logística.

Por su parte, Mulino alabó las coincidencias de ambos Gobiernos en valores como la democracia, el respeto a la institucionalidad y el Estado de derecho.

Asimismo subrayó que esta nueva mirada de Panamá hacia el Sur, no es solo en búsqueda de oportunidades en negocios, trabajo y amistas, sino también de integración regional.

«Comenzamos una etapa de relaciones con Uruguay que nos llevará a puertos felices», remarcó.

Orsi arribó esta mañana y fue recibido en el Aeropuerto Internacional de Tocumen , en esta capital, por el canciller panameño, Javier Martínez-Acha, quien indicó que la visita dará la oportunidad de estrechar aún más los lazos que unen a los dos países, siempre con la mirada puesta en el desarrollo, la cooperación y el bienestar de ambos pueblos.

De acuerdo con la información oficial de la nación austral, la delegación la integran también el canciller Mario Lubetkin y varios empresarios que se reunirán con sus pares panameños.

Panamá es la primera parada del primer viaje internacional de Orsi como presidente de Uruguay, el cual culminará en Honduras, donde participará junto a una decena de mandatarios en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos (Celac).

En diciembre, en Montevideo, Panamá se convirtió en Estado Asociado de Mercosur, abriendo grandes oportunidades comerciales y económicas para ambas partes y sobre todo de las naciones que integran ese bloque: Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil y Bolivia, que juntos representan la quinta economía más grande del mundo con un mercado de 271 millones de habitantes.

jha/ga

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link