Durante un encuentro con periodistas, la presidenta Claudia Sheinbaum detalló que la iniciativa es parte de la campaña del gobierno por la paz y contra las drogas e impulsa la actividad creativa de los jóvenes mexicanos de este y del otro lado de la frontera.
“El segundo objetivo es, dentro del Plan México, también traer parte de la industria creativa que hay en los Estados Unidos a nuestro país para promover esta actividad que a veces parece que es muy pequeña, pero es muy grande y genera muchísimos empleos”, apuntó.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, destacó que México es el número 10 en el mercado global de la industria musical y el ocho en consumo digital; sin embargo, más del 70 por ciento de la música latina son corridos y muchos de ellos, apología de la violencia.
“Por estas razones y por instrucciones de la Presidenta, la Secretaría de Cultura se puso a trabajar en un concurso que ella nos solicitó y tuvimos una respuesta muy importante de toda la industria y el sector independiente”, aseveró la funcionaria.
A su juicio, se trata de “una alianza histórica entre gobierno e iniciativa privada como una política cultural en el campo de la música sin precedentes enfocado en los jóvenes, para beneficio de México”.
Según detalló, el concurso estará dirigido a jóvenes intérpretes y compositores mexicanos y mexicano-estadounidenses, entre 18 y 34 años, y aspira también a generar oportunidades creativas para poderlos insertar en el mundo profesional con el apoyo del Consejo Mexicano de la Música.
Promoverá composiciones ajenas a la apología de la violencia y denigración de la mujer, y preservará géneros tradicionales como mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense y bolero, además de impulsar la nueva música mexicana en escenarios internacionales.
“Está permitido y nos interesaría mucho que se participe en lenguas originarias”, refirió.
Precisó que compositores e intérpretes deben enviar una grabación de hasta tres minutos de una canción inédita en el primer caso, y de un fragmento con el perfil mencionado, en el segundo, del 28 de abril al 30 de mayo a la plataforma mexicocanta.gob.mx.
De acuerdo con Curiel, los competidores deberán superar varias fases y las eliminatorias, a celebrarse de manera presencial en Estados Unidos (Chicago, Houston y Los Ángeles) y México (Tijuana, Ciudad de México y Oaxaca), se transmitirán en vivo por los medios públicos.
La final tendrá lugar en Durango el 5 de octubre, dijo la secretaria, quien apuntó que los tres premios principales asegurarán un acompañamiento y un producto discográfico de altísimo perfil para que puedan competir en la industria musical.
rgh/las