El ministro del Interior, Armando Benedetti, reveló que la herramienta denominada Consulta Digital, es la plataforma creada para que cualquier colombiano pueda proponer las interrogantes para ese ejercicio de participación, conocer todos los detalles sobre el proceso y convertirse en un actor clave del proceso.
“Lo que queremos es que cada persona, que crea que está afectado hoy en un derecho colectivo, lo anuncie, lo muestre en esta plataforma y nosotros, con los expertos de cada ministerio, analizaremos para ver si se van a incluir o no en las preguntas que se van a llevar al Congreso después de Semana Santa (o sea después del 20 de abril)”, señaló.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, añadió por su parte que esta propuesta surgió por el bloqueo institucional que surgido en el Congreso y que afecta las iniciativas del Ejecutivo.
En la plataforma habilitada los ciudadanos podrán conocer qué es y para qué sirve una consulta popular, los requisitos para participar, los mecanismos de votación y más.
La radicación de una ponencia de archivo contra la reforma laboral, firmada por ocho senadores de la Comisión Séptima del Senado, que a la postre acabó hundiendo al proyecto en ese comité el pasado 18 de marzo, fue el motivo por el cual el presidente anunció la convocatoria a una consulta popular.
Cuando presentó su iniciativa, el mandatario reveló que era preciso implementar un mecanismo para que la ciudadanía decida directamente si apoya o no las reformas del Gobierno.
rgh/ifs