martes 1 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Expertos en comunicación reafirman éxito de Coloquio Patria en Cuba

expertos-en-comunicacion-reafirman-exito-de-coloquio-patria-en-cuba
La Habana, 20 mar (Prensa Latina) El consenso en la necesidad de impulsar un espacio permanente de articulación, formación, desarrollo de tecnologías y comunicación compartidas, devino resultado principal del III Coloquio Patria que concluyó en Cuba, opinaron hoy panelistas de un espacio televisivo.

Esa perspectiva fue defendida en el espacio televisivo Mesa Redonda donde comparecieron participantes extranjeros en el evento que además instó a luchar para frenar el avance de las nuevas derechas en Nuestra América y en el mundo.

La profesora de comunicación en Argentina, María Fernanda Ruíz expuso la trascendencia de un evento que en 2022 inició con un diálogo entre una veintena de colegas sobre cómo enfrentar enormes desafíos para la izquierda en Latinoamérica.

La experta relató que al año siguiente ya se mostraron experiencias sobre el uso de tecnologías en medios alternativos y en la comunicación política de la región como el videomaping.

Apuntó que en esta tercera edición del Coloquio Patria hubo un verdadero despliegue de experiencias, empleo de medios digitales para la defensa de las causas justas, la inteligencia artificial y las redes sociales digitales.

Como un canal internacionalista se presenta ante sus públicos Al Madayeen, “porque cada causa justa es suya”, apuntó la asesora para América Latina de esa plataforma comunicativa panárabe, Wafica Ibrahim.

Por eso celebró que en este lado del mundo exista total solidaridad con la causa palestina y en denuncia del genocidio que se comete hoy por parte de Israel, que ya cobra la vida de más de 30 mil gazatíes, la mayoría mujeres y niños.

En tal sentido, el periodista norteamericano Manolo de Los Santos, aseguró que en su país una parte de la juventud también se moviliza en rechazo a la masacre sionista, la que cuenta con la connivencia y el apoyo de la Casa Blanca.

La batalla va más allá de la exigencia de parar la agresión, porque luchar por Palestina hoy, es hacerlo por el resto de los pueblos del mundo que son agredidos por el imperialismo norteamericano, apuntó De los Santos.

En este propósito, los comunicadores deben ser militantes políticos que utilicen las mismas armas tecnológicas para la construcción simbólica empleadas por el enemigo: la inteligencia artificial, y todas las redes sociales digitales, consideró el activista del país norteño.

Por su parte, el escritor y periodista belga, Michel Colón analista internacional y de los medios de comunicación, afirmó en el espacio televisivo que en todas las guerras modernas las mentiras de los agresores matan inocentes.

Expuso que los emporios comunicacionales como Google y Facebook, entre otros se pliegan a las narrativas falsas de los poderes hegemónicos guerreristas.

El experto opinó que actualmente existen buenos ejemplos de proyectos contrahegemónicos exitosos como Al Mayadeen y TeleSur, entre otros, pero se requiere de acciones mucho más concertadas y amplias.

El cineasta de Finlandia, Alejandro Pedregal resaltó el uso de las imágenes en movimiento de las industrias culturales, muy usadas en el ámbito político para los afanes de dominación mundial.

Se requiere concertar y producir narrativas desde el audiovisual que toquen la sensibilidad de los más necesitados, y ello requiere espacios de cooperación como el Sur Global, y otras iniciativas Sur-Sur, en el ámbito cultural, apuntó Pedregal.

jha/lld

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link