Como consecuencia, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) proyectó para este sábado alta radiación solar en la mayor parte del país.
La entidad previó además que siga el ambiente cálido, soleado y brumoso, aunque sin descartar la posibilidad de lluvias acompañadas de actividad eléctrica en la Franja Transversal del Norte.
Según los datos compartidos, las precipitaciones de este sector de este territorio centroamericano podrían incluir caída de granizo durante la tarde y noche.
Tales condiciones también se esperan en la zona norte, occidente, altiplano central y algunas zonas del Caribe sur de Petén.
La víspera las temperaturas rondaron 40 y 41 grados en tres regiones específicas, en tanto el impacto del calor se sintió entre 36 y 38 en el litoral del Pacífico, en zonas de Escuintla y el sur de Suchitepéquez.
Esta capital no escapa del incremento, con reportes de 30 grados y más de la decena de casos llegados a los principales centros hospitalarios por distintas afecciones relacionadas.
Tras las altas temperaturas de los últimos días, varias áreas recomendaron a los agricultores para proteger sus cultivos y evitar posibles daños a la producción.
Un informe agrometeorológico del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación instó a evitar las labores agrícolas durante las horas más calurosas del día.
Asimismo, para aquellos que trabajan en invernaderos o estructuras cerradas, aconsejó garantizar una adecuada ventilación para prevenir el sobrecalentamiento y mejorar la circulación del aire alrededor de las plantas.
El Insivumeh advirtió antes sobre la sequedad de los suelos en Guatemala, lo que aumenta el riesgo de incendios forestales.
lam/znc