La Fiscalía General anunció la decisión y precisó que, durante el tiempo de condena (1 año), Ola Bini deberá presentarse cada 15 días ante la autoridad competente, no salir del país sin autorización del juez, tener domicilio determinado, ejercer un trabajo, profesión u oficio, no ser reincidente ni procesado por otra causa.
El abogado de Ola Bini, Carlos Soria, explicó este lunes a la emisora Radio Pichincha que tras la sentencia condenatoria en contra de su defendido, presentaría esta tarde una nueva apelación ante la Corte Nacional de Justicia, donde se demostraría que el dictamen cae en errores constitutivos de derecho.
Bini fue detenido en abril de 2019 en el aeropuerto de Quito y desde ese momento enfrentó un proceso plagado de irregularidades.
El entonces presidente Lenín Moreno y su ministra de Gobierno María Paula Romo impulsaron el caso, tras acusarlo de ser parte de un plan desestabilizador vinculado con Julian Assange, fundador de WikiLeaks, a quien por esa fecha Ecuador le retiró el asilo en su embajada en Londres.
La acusación inicial contra el ciudadano sueco, radicado en este país sudamericano desde 2013, se basó en un supuesto ataque a la integridad de los servicios informáticos del Estado, específicamente en la Corporación Nacional de Telecomunicaciones.
La Misión Internacional de Observación del caso, integrada por diversas organizaciones defensoras de derechos humanos, asegura que en Ecuador existen motivaciones políticas y no penales contra el programador.
oda/nta