martes 1 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Agenda del Sur global a debate en congreso en Cuba

La Habana, 27 abr (Prensa Latina) Cuba alista hoy la II edición del Congreso Internacional sobre la necesidad de un Nuevo Orden Económico Internacional (NOEI), espacio propicio para construir una agenda común entre todo el Sur del mundo.

En opinión de uno de sus participantes, Matias Capeluto, presidente del Partido Red por Argentina, la cita permitirá edificar una estrategia y un plan de acción para poder desde el Sur global tener decisiones soberanas, que «sobre todo posibiliten seguir siendo una zona de paz en momentos tan convulsionados».

Para Capeluto, la cita tendrá lugar en momentos determinantes cuando la «Internacional Reaccionaria» está intentando imponer su agenda política y económica en todo el mundo y en específico en su país.

El encuentro tendrá lugar los días 29 y 30 del presente mes en La Habana, en ocasión del aniversario 50 de la adopción de la declaración y el programa de acción sobre el establecimiento de un Nuevo Orden Económico Internacional, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 1 de mayo de 1974.

A juicio de Ndongo Samba, ex asesor de la Presidencia de Senegal e invitado al congreso, 50 años después del lanzamiento del programa es importante aprender del pasado y actualizar esta agenda en una era marcada por la multipolaridad, pero también por un militarismo y una devastación ecológica crecientes.

El especialista reflexionará en foro sobre como el Sur de Global puede lograr la soberanía económica y monetaria en beneficio de sus pueblos, con una menor dependencia del Norte.

Por su parte, la viceministra del Ministerio de Hacienda de Brasil, Cristina Reis, disertará sobre el plan de transformación ecológica de su cartera, que tiene como objetivo generar empleos e ingresos, justicia ambiental y climática, así como disminuir las desigualdades de género, raza, étnicas y territoriales en el gigante sudamericano.

El proyecto busca incrementar las actividades económicas con conocimiento y tecnología para descarbonizar, aprovechando las ventajas económicas del país y de la región.

A criterio del ministro de Finanzas de Honduras, Marlon Ochoa, el congreso será un escenario pertinente para discutir como lograr una economía que funcione para la gente y construir una articulación que permita que en el futuro las crisis protejan primero a los más pobres.

De acuerdo con Ochoa, el éxito del Orden Económico Internacional ha sido hacer creer que no existe una alternativa al modelo neoliberal, que la economía es una ciencia exacta, con sus fórmulas, modelos, proyecciones y sus recetas infalibles.

Más de cuatro décadas después de su aplicación, acotó, los ricos son cada vez más ricos y están exentos del efecto de las crisis, de las pandemias, de las guerras y el desplome de los mercados financieros.

jcm/mks

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link