Al hablar en la reunión de alto nivel sobre «Acción Oceánica: Inmersos en el Cambio”, que se celebra en San José, Costa Rica, Álvarez sostuvo que las economías y la seguridad alimentaria de los pequeños países insulares están muy ligadas al océano, lo que los hace vulnerables a los efectos del cambio climático, publicó el Ministerio de Exteriores.
El funcionario abogó por un mayor financiamiento para hacer frente al calentamiento global, un acceso equitativo de las naciones en desarrollo a los recursos de alta mar y por un texto ambicioso, pero justo, que ponga fin a la contaminación por plásticos.
De igual manera, llamó a una implementación efectiva del Acuerdo sobre Diversidad Biológica en Áreas Fuera de la Jurisdicción Nacional.
“Nos sumamos al llamado para que todos los países presenten compromisos voluntarios concretos que contribuyan a la salud y sostenibilidad de nuestro océano lo antes posible», sostuvo el titular dominicano, quien agregó que solo así será posible asegurar a las generaciones presentes y futuras un medio ambiente próspero y sostenible.
Señaló que la presencia de la República Dominicana en este foro subraya el compromiso del Gobierno con la conservación marina, como prevé el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14.
En ese sentido, recordó que en abril pasado su país declaró como área protegida el 30 por ciento de su territorio marino, compromiso asumido en el Marco Global para la Diversidad Biológica de Kunming-Montreal.
Por último, reiteró el llamado sobre la necesidad de que la crisis del sargazo se conozca en la Asamblea General de las Naciones Unidas, a fin de lograr una acción global coordinada para resolverla.
El canciller participó en el evento de alto nivel que se desarrolló durante dos días, junto con una delegación compuesta por el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton; el embajador dominicano en Costa Rica, Josué Fiallo, y el viceministro de Recursos Costeros y Marinos, José Ramón Reyes, entre otros funcionarios.
arc/mpv