Durante la presentación del plan diseñado por el Gobierno para lograr la reactivación de la economía, denominado Marco fiscal de mediano plazo, el funcionario reveló además que se prevé una inflación que se situé en el entorno del 5,3 por ciento al término de 2024, en tanto se espera que un año más tarde ese indicador no supere los tres puntos porcentuales.
“La estrategia fiscal del Gobierno sigue cuatro principios esenciales: la necesidad de financiar reformas y programas sociales y económicos; el compromiso con la sostenibilidad de la deuda y de las finanzas públicas; el cumplimiento estricto de la Regla Fiscal, y la preservación de la estabilidad macroeconómica”, aseveró.
Bonilla aseguró que el país experimenta un proceso de recuperación y mencionó el incremento de la producción industrial del 2,1 por ciento durante el pasado abril en la comparación con el mes precedente.
No obstante, reiteró que la nación atraviesa un desfase en las proyecciones de recaudación tributaria, por lo que ya se propuso un recorte en el gasto de 20 billones de pesos (más de cuatro mil 800 millones de dólares al cambio actual).
De la misma manera en la que lo hizo hace varios días atrás, reafirmó que eso no afectará los fondos para los programas sociales priorizados por el Gobierno.
Comentó igualmente que se trabaja para poder estabilizar la deuda pública en el 55 por ciento del Producto Interno Bruto, que debido a la pandemia de Covid-19 pasó del 48,4 a poco más del 60 por ciento.
También aseveró Bonilla que la regla fiscal se cumplirá de la manera en la que se tiene previsto, y que se prevé un déficit de las cuentas del Estado en cerca de 5,6 por ciento al cierre de 2024, tal y como se proyectó.
oda/ifs