En un video publicado en redes sociales, el presidente de CD, Galo Almeida, dijo que esa tienda política “apuesta por la unidad, por los acuerdos amplios y por un gobierno que construya, que no persiga”.
Además, aseguró que con «González será posible disputar y consolidar una agenda de transformación real, basada en los valores que defendemos y en una visión de progreso que priorice a los más vulnerables».
No obstante, advirtió que su respaldo “no es un cheque en blanco, sino es aceptar una invitación a crear unidad, a través de la diversidad”.
De acuerdo con Almeida, actualmente Ecuador no es un país de paz debido a la inseguridad y el alto número de muertes violentas registradas.
Aunque no mencionó directamente al Gobierno del actual mandatario y aspirante a la reelección, Daniel Noboa, señaló que “negocian con los recursos de todos los ecuatorianos en silencio y deciden quiénes ocuparán los cargos de las principales instituciones del país… sus panas”.
Acusó a la actual administración de vivir hablando del “autoritarismo del pasado” para justificar el “autoritarismo con el que actúan en el presente”, un modelo que calificó también como “excluyente y vengativo”.
Otras organizaciones políticas como el Partido Socialista Ecuatoriano y el movimiento Pachakutik han expresado también su respaldo a la representante de la Revolución Ciudadana, e incluso firmaron un acuerdo cn 25 compromisos a cumplir ante una eventual victoria.
El domingo 13 de abril más 13,4 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas a elegir presidente entre Noboa y González, que proponen dos proyectos política, económica y socialmente antagónicos.
Hasta el venidero jueves 10 de abril está abierta la fase proselitista y ambos candidatos se encuentran en la búsqueda de votos, pues las últimas encuestas publicadas vaticinan que será una contienda apretada.
En reiteradas ocasiones González ha denunciado la existencia de una “cancha inclinada” y ha criticado al CNE por considerar que no es un árbitro imparcial.
jha/avr