lunes 21 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Tag: economía

Guinea Ecuatorial publicó nuevas estadísticas nacionales

Malabo, 5 ene (Prensa Latina) Guinea Ecuatorial anunció hoy la publicación de un nuevo estudio estadístico, con datos relativos al territorio, clima, medio ambiente, población, sector exterior, economía interna y finanzas públicas del país.

Avanzan en RPDC tareas de recuperación de marismas

Pyongyang, 5 ene (Prensa Latina) A buen ritmo marchan las tareas para convertir en tierras fértiles las marismas de Sokhwa, en la provincia de Phyong-an del Norte, informó hoy KCNA, la agencia estatal de noticias de la República Popular Democrática de Corea.

FAO indica un descenso en precios de los alimentos a nivel mundial

Roma, 5 ene (Prensa Latina) Los precios mundiales de los productos alimenticios descendieron, en diciembre de 2023, un 10,0 por ciento respecto a igual período del año anterior, señala hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Italia reporta una desaceleración tendencial de la inflación

Roma, 5 ene (Prensa Latina) En diciembre de 2023 el índice nacional de precios al consumo de Italia aumentó solo un 0,6 por ciento anual, frente a los 0,7 puntos porcentuales del mes anterior, con una desaceleración de la inflación, indica hoy un reporte.

Remesas alivan hogares, pero no curan crisis de Haití

Puerto Príncipe, 5 ene (Prensa Latina) Las remesas enviadas por la diáspora alivia hoy la crisis de los hogares, pero no curan la que vive Haití, marcado por la inseguridad, el decrecimiento económico y el desempleo.

Perspectiva sombría a corto plazo: el pronóstico económico en 2024

Naciones Unidas, 5 ene (Prensa Latina) El principal informe económico de la Organización de Naciones Unidas (ONU) augura una perspectiva económica sombría para 2024 al tiempo que insiste en la necesidad de apurar el paso hacia el desarrollo sostenible para revertirla.

Panorama desalentador para Latinoamérica en 2024, opinan expertos

La Habana, 4 dic (Prensa Latina) América Latina y el Caribe tendrán en 2024 un limitado espacio para las políticas macroeconómicas e insuficientes inversiones, lo que hace pensar en un panorama desalentador, señaló hoy un diagnóstico de Naciones Unidas.