La titular del CNE indicó este lunes en entrevista con el canal Teleamazonas que si bien los primeros números estarán disponibles una hora después del cierre de los centros de votación, a partir de las 21:00 (hora local) es que podría haber una tendencia estabilizada.
La funcionaria advirtió que, si la diferencia entre los candidatos es reducida, se tendrá que esperar a que todos los votos sean contabilizados, incluidas las actas con inconsistencias.
“Si el margen es estrecho tenemos que esperar que todas las actas que tienen que salir de las áreas de difícil acceso lleguen, pero en la noche del domingo 13 de abril tendremos una tendencia o una contabilización de más del 90 por ciento de las actas generadas”, señaló.
Atamaint mencionó que, tras el simulacro de este domingo, se detectaron problemas por la situación climática en centros de digitalización de actas de la costa, aunque aseveró que esos inconvenientes serían solventados.
Sobre el posible cierre o cambios de centro de votación en las zonas afectadas por las lluvias, recalcó que es una decisión sin relación con criterios políticos, sino técnicos.
“Lo que buscamos principalmente es que los ecuatorianos ejerzan su derecho al voto y de esa manera el CNE pueda garantizar ese acceso dando alternativas de solución y no quedarnos en la comodidad de nuestros escritorios diciendo no es posible hacer elecciones”, sentenció Atamaint.
Ese anuncio de cambios a última hora generó polémica y denuncias de sospechas de fraude.
Para la candidata Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC), esa posibilidad de modificar el lugar de votación hasta horas antes de los sufragios podría ser “un fraude para que gane su candidato”.
“¡Cuidado, señora Atamaint, cuidado con lo que hace! Usted está jugando con el pueblo ecuatoriano, con un pueblo que ya venció el miedo, que se cansó de ser sometido, con un pueblo que se encontrará con usted en las calles”, manifestó González en un evento masivo en la provincia de El Oro.
Pese a las denuncias de falta de transparencia, incluso de la propia vocal del CNE Elena Nájera, Atamaint y otras autoridades aseguraron que la transmisión de los resultados no podrá ser interferida y que el fraude es imposible.
El domingo 13 de abril más 13,4 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas a elegir presidente entre el actual mandatario aspirante a la reelección, Daniel Noboa, y González, que proponen dos proyectos política, económica y socialmente antagónicos.
Hasta el venidero jueves 10 de abril está abierta la fase proselitista y ambos candidatos se encuentran en la búsqueda de votos, pues las últimas encuestas publicadas vaticinan que será una contienda apretada.
En reiteradas ocasiones González ha denunciado la existencia de una “cancha inclinada” y ha criticado al CNE por considerar que no es un árbitro imparcial.
jha/avr