domingo 13 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Aumentó movilización de pasajeros en vuelos nacionales en Colombia

Bogotá, 12 abr (Prensa Latina) Entre enero y febrero se movilizaron cinco millones 244 mil 868 pasajeros en vuelos nacionales de Colombia, válido para un incremento del 1,1 por ciento en comparación con los mismos meses de 2024, informó hoy una fuente autorizada.

Teléfonos, PC y otros electrónicos se libran de aranceles de Trump

Washington, 12 abr (Prensa Latina) Teléfonos inteligentes, computadoras y otros aparatos electrónicos se librarán de los llamados aranceles «recíprocos» que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso a decenas de países, incluyendo a China, destacan hoy medios de prensa.

Luisa González, la apuesta para “revivir Ecuador” (+Info)

Quito, 12 abr (Prensa Latina) La candidata presidencial Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, impulsa hoy una propuesta para “revivir Ecuador” basada en la justicia social y el desarrollo a partir de la unidad con organizaciones del campo progresista.

La Armada uruguaya realiza rescate en alta mar

Montevideo, 12 abr (Prensa Latina) La Armada uruguaya realizó hoy en alta mar el rescate de un tripulante del buque mercante «Shipka», que presentaba un complicado cuadro de salud.

Erupciones de volcán tico reducen comercio en vastas comunidades

San José, 12 abr (Prensa Latina) Las erupciones del volcán Poás en la norteña provincia costarricense de Alajuela causan hoy una drástica reducción de las ventas en las comunidades de la región, dependientes de dicha actividad, comentan medios locales.

nicaragua-condeno-postura-de-costa-rica-en-el-sica

Canciller de Nicaragua instó a mantener la unidad regional

Managua, 12 abr (Prensa Latina) El canciller de Nicaragua, Valdrack Jaentschke, afirmó que desde la creación de la Celac siempre han existido los esfuerzos de algunos países por desunir, y destacó la importancia de mantener hoy día la unidad regional.

Caso de deportado por error de EEUU a El Salvador en limbo

Washington, 12 abr (Prensa Latina) El caso del migrante salvadoreño residente legal en Maryland, deportado a su país natal por un “error administrativo” y un “descuido”, según admitió el Gobierno de Estados Unidos, sigue hoy en la incertidumbre, pese a la presión legal.