martes 22 de abril de 2025
Search
Close this search box.

En Brasil, ya la vida es un carnaval

Brasilia, 9 feb (Prensa Latina) El periodo del Carnaval 2024, con espíritu alborozado, comenzó y resulta hoy contagioso en varias regiones de Brasil, donde goza un pueblo inmensamente musical y fértil para todas las pasiones.

Cuando denunciar el genocidio es un peligro (+Fotos +post)

La Habana (Prensa Latina) El mundo anda patas arriba, repetiría el escritor uruguayo Eduardo Galeano si conociera que el músico británico Roger Waters, cofundador de la banda de rock Pink Floyd, fue despedido por la discográfica BMG debido a sus condenas al genocidio israelí en Palestina.

Organizaciones argentinas alistan acciones de protesta

Buenos Aires, 9 feb (Prensa Latina) Organizaciones argentinas alistan hoy los detalles de un plan de lucha nacional contra las medidas del Gobierno y rechazaron amenazas realizadas por el presidente Javier Milei contra dirigentes sindicales y políticos.

Banco Central de Bolivia desmiente a calificadora de riesgo

La Paz, 9 feb (Prensa Latina) El Banco Central de Bolivia (BCB) se sumó hoy a los desmentidos contra la calificadora de riesgo estadounidense Fitch Ratings que confirió al país altiplánico la clasificación negativa CCC y especuló sobre sus reservas internacionales (RIN).

Ángeles guardianes de la visión en Guatemala (+Fotos)

Ciudad de Guatemala (Prensa Latina) La luz se hace para muchos pacientes del pequeño hospital oftalmológico José Martí, ubicado en el suroriental departamento de Japala, Guatemala, algo que gente humilde agradece luego con el corazón repleto de alegría.

Cuadro robado de Van Gogh a exhibición en museo de Países Bajos

Ámsterdam, 9 feb (Prensa Latina) El cuadro Jardín rectoral en Nuenen en primavera, del pintor neerlandés Vincent van Gogh, es noticia hoy gracias a una exposición pública reservada para el 29 de marzo en el Museo de Groningen, Países Bajos, señalan medios digitales.

Vence plazo para que se aplique condena a expresidente panameño

Ciudad de Panamá, 9 feb (Prensa Latina) La condena de 10 años y seis meses de prisión para el expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014) por blanqueo de capitales, dictada en julio pasado, debe quedar firme hoy al vencer el plazo, según la ley vigente.