En esos términos se pronunció este lunes el ministro hondureño de Relaciones Exteriores, Enrique Reina, quien rechazó supuestas divisiones entre los 33 países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que en 48 horas se congregarán en Tegucigalpa.
“La Celac no está dividida”, y la mejor muestra de ello es esta reunión de dignatarios del mayor bloque de integración continental, subrayó el jefe de la diplomacia de la nación centroamericana, durante un foro televisivo.
Reina confirmó la presencia en Honduras -además de la mandataria anfitriona de la cumbre, Xiomara Castro- de 10 gobernantes y 14 cancilleres y representantes diplomáticos de los 33 estados integrantes del organismo.
Aclaró que la Comunidad no busca exclusiones, “es una cumbre donde todos participan con el mismo derecho, en una visión democrática”, enfatizó.
“Es un órgano de concertación política para crear posiciones conjuntas de América Latina y el Caribe, en el que participan 33 Estados soberanos y cuyas decisiones se toman por consenso. Todos los países están representados”, remarcó.
Para el titular de Exteriores, la asistencia a la magna cita de toda la membresía del organismo, entre ellos una decena de presidentes, es uno de los principales logros en el poco más de un año de su país al frente de la presidencia pro tempore de la Celac.
“Es cierto que habrá una presencia importante de estadistas progresistas, pero la Celac pertenece a todos”, expresó.
Somos un bloque de 33 países con diferentes tipos de gobierno, que lleguen una decena de dignatarios a Honduras es un gran honor, porque nunca se había realizado un evento de esta magnitud, y esto es lo que pretende desprestigiar la oposición, denunció
Reina opinó que otro de los resultados del gobierno de Castro en su liderazgo temporal del bloque es haber logrado mantener un equilibrio entre los diferentes puntos de vista de cada uno de sus integrantes, sobre todo en tiempos que calificó de muy complejos a nivel internacional.
Aseguró que la mandataria hondureña traspasará el miércoles a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, una “Celac viva, activa”, con puntos de encuentro sobre los grandes retos regionales, como desastres naturales, migración, seguridad alimentaria y energía, por solo citar algunos.
rgh/edu