Este martes, en rueda de prensa en esta capital, la Misión de Observación Electoral de la UE presentó una declaración preliminar de las presidenciales de este domingo 13 de abril.
El jefe del grupo, Gabriel Mato, y Nacho Sánchez, de la delegación del Parlamento Europeo, señalaron que el uso de recursos públicos y la decisión del mandatario-candidato de no solicitar licencia sin sueldo a la Asamblea Nacional, habrían beneficiado su campaña.
De acuerdo con Mato existen elementos por rectificar y mejorar con vistas a próximos procesos electorales, sin embargo, aclaró que los diferentes problemas no justifican el poner en duda los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE).
“Existe la percepción que la solicitud de licencia no ha sido bien resuelta. Es necesario evitar confundir los papeles de presidente y candidato que deben estar bien delimitados”, apuntó Mato.
La prohibición del uso de celulares en las urnas le resultó llamativa, aunque el observador consideró que la aplicación de la restricción fue normal en el balotaje.
A su vez, Mato llamó a las autoridades electorales a mejorar el control sobre el financiamiento de las campañas.
En tanto, Sánchez recomendó que para futuros procesos, los organismos electorales y del Estado aseguren un mayor equilibrio en la campaña electoral y no recurrir a estados de excepción.
Por otro lado, el jefe de la misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA), el excanciller chileno Heraldo Muñoz, también identificó temas urgentes a remediar.
Entre ellos coincidió con la falta de claridad sobre la licencia para la fase proselitista, el uso de recursos públicos y la celebración de elecciones bajo estados de excepción.
Según los datos del CNE, Noboa se impuso en la segunda vuelta de los comicios con más de 10 puntos de ventaja sobre Luisa González, de la Revolución Ciudadana.
Con el 99,29 por ciento de actas escrutadas válidas, Noboa cuenta con el 55,6 por ciento de los votos, frente al 44,4 por ciento alcanzado por su rival, quien consideró los resultados como un “fraude grotesco” debido a irregularidades detectadas y anunció que pedirá un recuento.
jha/avr