jueves 24 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Unión Africana rinde homenaje a víctimas del genocidio en Ruanda (+Post)

Addis Abeba, 7 abr (Prensa Latina) Con la tradicional “Caminata para Recordar” iniciaron hoy las actividades en la Unión Africana (UA) con motivo del aniversario 31 del genocidio cometido contra la etnia tutsi en Ruanda.

La Comisión de la UA, a través del Departamento de Asuntos Políticos, Paz y Seguridad (PAPS), en colaboración con la Embajada de Kigali en Etiopía, la Misión Permanente ante la organización continental y la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África, dirigirá el programa de eventos.

Oraciones a cargo de representantes de la comunidad ortodoxa, musulmana, católica y evangélica etíope, el encendido de la Llama del Recuerdo con una canción conmemorativa, la proyección de documental sobre el genocidio de 1994 contra los tutsis en Ruanda, así como un minuto de silencio en honor de las víctimas son parte de la agenda.

En el acto central previsto en el Salón Nelson Mandela intervendrán el presidente de la Comisión de la UA, Mahmoud Ali Youssouf, el comisionado de PAPS, Bankole Adeoye, el embajador ruandés en Addis Abeba, Charles Karamba, entre otras personalidades.

La efeméride representa un momento significativo para honrar a los fallecidos, solidarizarnos con los supervivientes y unirnos para evitar que atrocidades como estas se repitan. De igual manera, brinda la oportunidad de comprender mejor la trayectoria de sanación, reconciliación y construcción nacional de Ruanda, precisó una nota de prensa.

Participan además funcionarios de la Comisión de la Unión Africana, los Estados miembros, el cuerpo diplomático acreditado, órganos de la UA, comunidades económicas regionales, instituciones religiosas y de derechos humanos, organizaciones intergubernamentales y de la sociedad civil.

Asimismo, agencias de la ONU, centros de investigación, organizaciones internacionales, escuelas e instituciones académicas de Etiopía y la comunidad ruandesa residente.

Entre 800 mil y un millón de ruandeses, mayormente tutsis y hutus de conducta política moderada, fueron víctimas fatales de facciones extremistas durante cerca de tres meses en 1994, lo cual se identificó como una primavera sangrienta.

ro/nmr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link